Sublimación y Serigrafía para todos

Menu
  • Inicio
  • Paquetes de diseño
  • Plantillas
  • Sublimacion
  • Serigrafia
  • Tutoriales y videos

No te pierdas las ultimas noticias sobre sublimación y serigrafía

Entra AQUI
Home
Noticias de interes
COMO ELEGIR UNA BUENA PLANCHA PARA SUBLIMACION (TERMOESTAMPADORA)
Noticias de interes

COMO ELEGIR UNA BUENA PLANCHA PARA SUBLIMACION (TERMOESTAMPADORA)

El punto del Estampado 6 septiembre, 2017
0
Compartido
ShareTweet

 Existen muchos tipos y tamaños de planchas, dependiendo de los productos a transferir.

Existen muchos tipos y tamaños de planchas, dependiendo de los productos a transferir.
Podemos encontrar planchas planas, para tazas, para gorras, mixtas o combos, etc. Seguidamente las enumeramos.
La sublimación y el personalizado, sin una prensa o plancha térmica es como un lápiz sin punta: no tiene sentido. Su importancia es vital, ya que esta es la encargada de controlar y transmitir uniformemente temperatura y presión durante un determinado tiempo para que nuestro diseño se transfiera perfectamente. Una plancha térmica, si se adquiere de calidad, además de ofrecer los mejores resultados, su vida util sera mucho mas larga.

Planchas planas

Las planchas planas cuentan con un plato inferior protegido por una almohadilla de silicona que sirve de
soporte y sustento del objeto a sublimar y el plato superior o plato caliente que es el que aplica calor.
Aunque lo anterior es común a todas las planchas planas, podemos encontrar modelos con diferencias en cuanto a su accionamiento, la forma de apertura del plato caliente, su tamaño, así como los mecanismos de regulación. Todo ello lo vemos a continuación.
• Accionamiento
Atendiendo al modo de accionamiento podemos encontrarnos con las planchas más económicas de accionamiento manual en las que el operario tiene que estar pendiente en todo momento de la apertura y cierre. Esta solución es adecuada para gente que empieza y no tiene claro la demanda prevista. La presión de cierre se regula manualmente, por lo que tenemos un control aproximado de la misma.
Las planchas manuales son los modelos de entrada al mundo de la sublimación, con un coste menor que las neumáticas, son adecuadas para bajo volumen de trabajo. La elección de un modelo profesional que permita una correcta elección de tiempos y temperaturas es fundamental, sobre todo para transfer láser y vinilos textiles. Para sublimación y tamaños pequeños, la elección es menos exigente.
Otra variante son las planchas electromagnéticas que cuentan con un mecanismo electromagnético de apertura, como las manuales, el operador tiene que cerrarlas, pero una vez terminado el tiempo programado, su apertura es autónoma, liberando al operador de su atención.
La variante más productiva y profesional es la plancha de accionamiento neumático o planchas neumáticas. Realizan la apertura y cierre del plato automáticamente mediante la fuerza neumática ejercida por un compresor (que normalmente se adquiere independientemente). El ajuste de presión es regulable, para ello disponen de manómetro que permiten saber con exactitud la presión de trabajo medida en PSI (unidad de presión básica que equivale a una libra fuerza por pulgada cuadrada). Este tipo de plancha permite al operario desatender la máquina al terminar la transferencia además de poder realizar transferencias más predecibles.
Las planchas transfer neumáticas se caracterizan por poder asumir una gran carga de trabajo. Son más cómodas de utilizar que las manuales ya que ejercen la presión mediante un mecanismo automático alimentado por un compresor que inyecta aire comprimido, imprescindible para su funcionamiento. La plancha transfer neumática es la opción indudable para un entorno profesional que requiera un volumen de trabajo elevado.

• Modo de Apertura

Dentro de las planchas planas tenemos, según la forma de apertura de sus platos, las de tipo sandwich, llamadas así por la semejanza de su apertura con las sandwicheras. Este tipo es el empleado en las planchas más sencillas y económicas, tiene como desventaja la mayor dificultad para manipular el plato inferior a la hora de colocar los productos a transferir, ya que su apertura es limitada.
En las planchas planas de apertura giratoria, el plato caliente se desplaza lateralmente facilitando el trabajo y posicionamiento de los transfer. Son muy recomendables para transferencias a textil, camisetas, cojines, etc. 
Las planchas tipo vertical, tienen este nombre porque el plato caliente baja en vertical, y el plato que se desplaza hacia fuera, como si fuese un cajón, es el plato inferior. Esto nos facilita la colocación de objetos y transfers.
Algunos modelos cuentan con doble plato inferior lo que permite dar soporte a objetos mayores sin riesgo de movimientos o ir planchando en un plato mientras colocamos la prenda en el otro alcanzando mayor productividad.

• Tamaños de plato

El tamaño del plato caliente condiciona muy mucho posteriormente el tipo de trabajos que podemos realizar, tanto en sublimación como en aplicación de transfer y vinilos. Los tamaños más usuales en planchas planas son 38x38cm  perfecto para gente que empieza con una impresora de sublimación A4 o transfers láser o inkjet en ese tamaño. Luego pasamos a las de plato 40x50cm ideales para sublimar  objetos en A3, puzzles grandes, cojines de 40x40cm, azulejos grandes y todo tipo de textil, camisetas… También son adecuadas para aplicar transfers láser y chromablast hasta A3 y para vinilo textil, número de equipaciones, etc. Las planchas de 40x60cm son una variante de la anterior. El modelo de plato pequeño de 23x30cm son más apropiados para aquellos usuarios que sólo trabajen la aplicación de escudos y objetos planos de poco tamaño como llaveros, pequeños puzzles, imanes personalizados, etc. Las planchas de gran formato con platos mayores 80×100 y  100x120cm son todas de accionamiento neumático ya que aplicar una presión homogénea en la superficie de un plato grande manualmente es difícil, por no decir imposible.

• Otras características

Otras diferencias importantes entre modelos son la inclusión de temporizador y termostatos digitales para un preciso control de temperatura y tiempo, o el empleo de mandos analógicos en modelos más económicos. El recubrimiento de teflón en el plato de calor también es una cualidad interesante así como que tengan en opción distintas configuraciones de platos de calor, con ellos podemos transferir calzado, o zonas más difíciles si empleamos un plato grande.

Otros tipos de Planchas

Los productos no planos requieren planchas de calor especiales, tales como las prensas para tazas y vasos, prensas para platos, para gorras y zapatillas.

Plancha de tazas

Las planchas de tazas tienen su superficie calefactora adaptada a la superficies curva de tazas y vasos. La taza se coloca dentro de un elemento de calefacción redondeado que proporciona la misma presión y temperatura en todos los sentidos. Admite materiales cerámicos, vidrio, plástico o metal, debidamente tratados para la transferencia. Es útil que tengan la posibilidad de adaptar diferentes resistencias intercambiales en función del tamaño y forma de las tazas para poder personalizar tazas y otros artículos cilíndricos o cónicos. Hay modelos con hasta 5 estaciones independientes.

Plancha de platos

Parecidas a las planchas planas sandwich pero con los platos superior e inferior redondos. Admite materiales cerámicos, vidrio, plástico o metal, debidamente tratados para la transferencia. En 2 minutos puede transferir un plato. También pueden adaptarse a pequeñas transferencias sobre textil (logos, etc.). Son sencillas de manejar y de bajo consumo. Platos de: Ø7,5cm, Ø9cm, Ø12cm y Ø15cm

Plancha de gorras

Parecidas a las planchas planas sandwich pero con los platos superior e inferior curvos para adaptarse a la forma de gorras y de las zapatillas. También pueden adaptarse a pequeñas transferencias sobre textil (logos, etc.). Son sencillas de manejar y de bajo consumo. Suelen disponer de platos con tamaños de 8,5x14cm y 8x17cm. Al igual que sucede en las planchas de tazas y las planas, las mejores son las que tienen distintas bases intercambiables en opción o incluidas.

Combos multifuncionales

También hay planchas térmicas con una combinación de platos intercambiables que ofrecen capacidades tanto para trabajos planos como para elementos curvos y circulares con la utilización de accesorios especializados. Los combos son una opción muy interesante para empezar un negocio de personalización (especialmente si es por sublimación) cuando no sabemos cual va a ser el trabajo más frecuente, porque te permite estampar sobre gran cantidad de soportes diferentes con una reducida inversión. No obstante, si aprecia una especialización concreta en el tiempo, conviene adquirir una plancha específica para ese tipo de trabajo, seguro que ahorrará tiempo y dinero.

Calandras

Las calandras de tambor de aceite, al igual que las planchas transfers, sirven para aplicar calor, pero con la particularidad de que en vez de transferir hojas, transfieren bobinas de papel transfer y textil en contínuo. Ambos sustratos montados en portarrollos y protegidos por un papel tisue para evitar repintes, pasan por unos tambores rellenos de aceite que son calentados por unas resistencias eléctricas (como las laminadoras), el acabado se va embobinando en portarrollos recogedores de acabado. Con la calandra, al contrario que con la plancha, primero se estampa el tejido y luego se confecciona, representando una solución ideal para grandes tiradas de textil, banderas, etc. Anchos de trabajo desde 65cm a 210cm. En las calandras los tambores de diámetro mayor suelen ser un mejor factor de transferencia, son típicos 39cm, 42cm.

Hornos 3D

Mediante una combinación de presión de vacío y calor para envolver el papel transfer al producto en blanco a personalizar, los nuevos hornos 3D son capaces de transferir mediante sublimación 3D todo tipo de superficies de forma curvada y en tres dimensiones, carcasas de móviles, vasos, tazas, alfombrillas de ratón, platos, pizarras, carcasas de tablet, azulejos, etc. Para ello incluye moldes, abrazaderas y membranas de recambio.
Nota tomada de www.arkiplot.com/arkiplotblog/?cat=4
Post Views: 1.573
Linkedin
Share
Pinterest
Tweet
Google+
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

Emprender es como un juego de estrategia. Algo muy parecido …

30 COSAS QUE DEBES SABER DE TU COMPETENCIA, SIN EXCUSAS

La serigrafía es el nombre que comúnmente se le da …

serigrafia? y eso con que se come?

About The Author

El punto del Estampado

Leave a Reply

Cancelar respuesta

APOYANOS PARA SEGUIR SUBIENDO CONTENIDO

EXCELENTE PLANCHA PARA SUBLIMACIÓN Y TRANSFER

Publicidad

MIRA ESTA OFERTA ESPECTACULAR

COMBO 8 en 1 SUPER ECONOMICO

INCREÍBLE PRECIO IMPRESORA PARA SUBLIMACIÓN

Suscribete para que te lleguen Nuestros artículos!

CORTADOR LASER MINI ECONOMICO

PLANCHA DE GORRAS DE EXCELENTE CALIDAD Y ECONIMICA

DOS MUGS SUBLIMADOS A LA VEZ, SUPER MAQUINA PARA TAZAS MUY ECONOMICA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

COMO FABRICAR VINILO TEXTIL CASERO

https://www.youtube.com/watch?v=qGkMCV4RfqU&t=8s

Articulos Populares

    TU OPINIÓN NOS IMPORTA

    • micaela en DISEÑOS GENIALES PARA CAMISETAS PAQUETE 3
    • Vanesa en DISEÑOS TATTOO COLECCION GENIALES PARA CAMISETAS
    • Abraham Espinosa en DISEÑOS GENIALES CON FRASES BONITAS
    • silvina en 100 Diseños para camisetas exclusivos
    • silvina en 100 Diseños para camisetas exclusivos
    • silvina fernandez en 100 Diseños para camisetas exclusivos
    • Macarena en Mejores amigos por siempre.
    • Ramiro rodriguez en DISEÑOS GENIALES PARA CAMISETAS

    Sublimación y Serigrafía para todos

    Copyright © 2019 Sublimación y Serigrafía para todos

    Ad Block Detectado

    Para poder acceder a este sitio debes de deshabilitar tu Ad-block.

    Refresh